Etiquetas Navideñas para Imprimir (GRATIS!)

Hola de nuevo familia. Hoy os traigo unas etiquetas de Navidad para descargar totalmente gratis. ¡Cuánto tiempo sin escribir por aquí! Hacía meses… Tengo los dedos desentrenados, jeje. No veo mejor motivo para volver que el de ayudarte un poquitín a decorar bien bonitos tus detalles navideños. Porque la Navidad es ilusión, mágia, juntarse, preparar las cosas más bonitas de lo habitual y celebrar con los que aún estamos aquí que la vida sigue estando llena de VIDA. Las que me seguís por redes sociales ya sabréis que he pasado un añito, bastante duro (como muchas otras familias en la actualidad que vivimos), con grandes pérdidas familiares y todas las restricciones Covid de por medio para las celebraciones. Ha sido muy desalentador y, por todo ello, he estado un poco desconectada. Así lo necesitaba. Creo que las personas necesitamos parar mucho y muy fuerte, algunas veces. Para encontrar de nuevo nuestro centro. No importa cuánto lo necesites, busca ayuda si es preciso. Hay que hacer todo lo necesario, y tomárselo con toda la calma del mundo, hasta conseguir que las ganas y la ilusión vuelvan. El tiempo te ayuda a aceptar las peores partes de esta vida y a valorar de nuevo las buenas. Bien lo debes de saber tú a estas alturas, ¡qué te voy a contar! A pesar de todo nos quedan muchos momentos y mucha gente bonita de la que disfrutar. Y la Navidad es una época del año perfecta para recordarlo. Etiquetas Navideñas para Imprimir ¿Ya tienes tu casa decorada a tope de detalles navideños? Yo soy de las impacientes por eso tengo puesto el árbol desde mediados de noviembre 🙂 Ya es momento de decorar tu casa, decorar tu mesa de Navidad y llamar a todo el mundo que quieres para celebrarlo todo, TODO. Cualquier excursa será buena 😉 El año pasado me quedó pendiente enviarte estas etiquetas navideñas descargables. Entre pitos y flautas se me pasó diciembre y ya no las pude enviar. No me pareció bien enviarlas en agosto. Así que el año pasado las disfruté yo solita, espero que me perdonéis, jejeje. Las veo tan bonitas que este año no podía dejarlo pasar. Son igual de adorables y actuales que cuando las diseñé. He utilizado unos tonos neutros para que no pasen de moda. Ya sabes que soy fan de lo sencillo y los colores suaves. Con ellas puedes decorar los regalos bajo el árbol, los regalos que Papá Noel y los Reyes Magos nos traerán, y también decorar detalles para la mesa en Nochebuena, Navidad, Reyes o Fin de Año. Decora lo que te de la gana que para eso te las he preparado, jeje. Aquí te dejo algunas ideas: Cajitas para menú de Navidad, botellitas para la mesa, regalitos para el árbol, bolsas de papel kraft para regalos, bolsitas llenas de dulces para los peques de la casa… Te sugiero que utilices una cartulina blanca para imprimirlas. Tu impresora de casa seguro que admite este tipo de papel. Activas el modo color, sin márgen y a darle al botón. ¡Imprimir, recortar y listo! Úsalas como quieras y cuantas veces necesites. Aquí te las puedes descargar totalmente gratis. DESCARGAR ETIQUETAS PARA LA MESA DE NAVIDAD Te recomiendo que le des al icono de imprimir (impresora) y luego, desde ahí, descargar directamente en tu ordenador. Cualquier duda que tengas me la puedes dejar en comentarios. Se me ocurrió que éste podía ser un buen regalito para darte, un accesorio bonito para los detalles de tu mesa de Navidad. ¿Te han gustado? ¿Se te ocurre alguna otra cosa que necesites y yo pueda diseñarte? Déjame un comentario con lo que te gustaría recibir y con gusto intentaré preparártelo. Estaré feliz de leerte. ¡Feliz diciembre y Felices Fiestas! Amelia DESCARGAR ETIQUETAS PARA LA MESA DE NAVIDAD PD: Ayúdame dejándo tu comentario o compartiendo mi post en tus redes sociales desde el icono de redes de abajo. GRACIAS
Cómo Hacer una Bolsa de Papel

El otro día, cuando estaba buscando ideas para las nuevas bolsas de papel, descubrí un tutorial precioso de Ishtar Olivera sobre cómo hacer tus propias bolsas de papel craft en casa. Me encantó. Así que quiero compartirlo con vosotras, porque realmente creo que merece la pena. Podéis comprar bolsas de papel craft en la tienda o, si os animáis, podéis hacerlas vosotras mismas, ¡es más divertido! Hacer Bolsas de Papel Craft Los materiales necesarios son muy simples: papel Kraft de embalaje, unos Washi Tapes y un poco de cuerda Baker´s Twine. Recortáis, dobláis el papel, lo pegáis con un poco de Washi Tape de colores por la parte de atrás, algo de decoración… ¡Y ya estará lista! No importa que se vea el washi tape porque queda fenomenal. Luego las decoráis con unas etiquetas bonitas, como por ejemplo éstas que Ishtar Oliver nos ha diseñado y compartido en su maravilloso blog. Podéis descargarlas aquí gratis. Me encanta esta bloguera, sus ilustraciones, su mundo y su filosofía. ¡GRACIAS ISHTAR POR INSPIRARNOS TANTO! Besitos, Amelia
Mi Bizcocho de Zanahoria

Ayer pasé la tarde a haciendo un estupendo bizcocho de zanahoria ¡salió buenísimo! He aprovechado para hacerle unas fotos porque estaba tan riquísimo que quería compartir la receta en el blog de Cocottó y así animar a quienes aún no la hayan probado 🙂 Versiones de tarta, bizcocho o pastel de zanahoria hay muchas, pero ésta receta es la que a mí más me gusta. Me la enseñó una amiga británica a la que estas “Carrots Cake“, como las llaman, le salen increíbles. He intentado ser lo más fiel posible a la receta original que ella me pasó, pero mi versión está adaptada con ingredientes fáciles de comprar en España. Para esta receta, lo he comprado todo en el Mercadona, menos el extracto de vainilla que no lo encontré aunque puede que también vendan. ¡Venga! Anímate a cocinarla. Es una actividad genial para una de esas lluviosas tardes de otoño, tal y como hicimos nosotros ayer en casa ( si eres más de manualizades te invito a echar un vistazo por aquí también). Receta del Bizcocho de Zanahoria INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO DE ZANAHORIA: 200 gr de harina integral 175 gr de azúcar moreno 175 ml de aceite de girasol 2 huevos XL 200 gr de zanahoria rallada fina 50 gr de nueces picadas 1 cucharilla de canela en polvo 1 cucharilla de bicarbonato 1 cucharilla de levadura 1/2 cucharilla de jengibre molido (está en la sección de especias) 1/2 cucharilla de extracto de vainilla Un poco de ralladura de naranja para darle un toque INGREDIENTES PARA LA COBERTURA O FROSTING DE QUESO: 270 gr de queso cremoso (Philadelphia) 2 cucharadas colmadas de azúcar glass 75 gr de mantequilla sin sal 1/4 cucharada de extracto de vainilla Preparación: Empezaremos con el bizcocho: lo primero que haremos es precalentar el horno a 170 grados con la bandeja a media altura. Luego cogemos la harina, la levadura, el bicarbonato, la canela y el jengibre en polvo, y lo mezclamos en un único recipiente. Por otro lado ponemos en un bol los 2 huevos grandes (si son muy pequeños podéis usar tres) junto con el azúcar moreno. Lo batimos bien durante 3-4 minutos con una batidora eléctrica hasta conseguir una textura esponjosa. Añadimos poco a poco el aceite de girasol y volvemos a batir durante otros 2-3 minutos más, para que quede bien integrado. A continuación, poco a poco y sin parar de batir para que no se nos hagan grumos, vamos incorporando la mezcla de la harina con las especias que hemos juntado anteriormente. Pelamos y rallamos las zanahorias (finas) y un poco de piel de naranja para aromatizar. Entonces lo añadimos todo a la mezcla junto al extracto de vainilla y las nueces picadas. Movemos bien hasta que quede homogéneo. Ya lo podemos pasar al molde para hornear (para esta cantidad yo utilizo uno mediano de silicona, de unos 21 cm de diámetro). Lo metemos en el horno a 170 º durante 30-40 minutos, dependiendo de lo potente que sea el horno. A partir de los 30 minutos, se tiene que ir pinchando el bizcocho con un cuchillo para vigilar que no se nos pase de cocción, asegurándonos así de que quede jugoso. En cuanto el cuchillo sale limpio, se saca inmediatamente del horno y dejamos que el bizcocho se enfríe antes de sacarlo del molde. Mientras el bizcocho se está horneando, podemos ir preparando el frosting de queso. Éste se puede hacer al gusto: hay quien le pone mantequilla y quien no, podéis hacer experimentos y ver cuál os gusta más. A mí, como me encanta el contraste del dulce con salado, a veces no le pongo mantequilla al frosting y así noto mucho más el sabor salado del Philadelphia. Pero en casa suele gustar más con un poco de mantequilla, así que para gustos colores y para colores sabores 🙂 Para esta receta batimos la mantequilla (que hemos sacado un rato antes de la nevera) con el azúcar glass y el extracto de vainilla. Después, se añade el queso recién sacado de la nevera, mezclándolo todo muy bien pero sin batir en exceso, para que quede con la textura deseada. Luego se vuelve a meter en la nevera. Una vez que se haya enfriado nuestro bizcocho, lo recubrimos con una capa gruesa de este frosting de queso y lo decoramos con unas nueces picadas por encima. Podemos servirlo con unas botellitas para fiestas y unas cucharas de madera para merendar. ¡Buenísimo! Ya me contaréis cómo os ha quedado o si tenéis alguna versión más para este delicioso pastel. He de confesar que para mí (que no soy muy de dulces), ésta es una de mi tartas favoritas. ¡Que paséis un día muy feliz! Besitos, Amelia
Lo Que de Verdad Importa

Se me quedó grabado hace tiempo cuando lo leí por primera vez: Las personas vivimos como si fuéramos inmortales. A partir de ahí no he dejado de verlo escrito en todas partes. Algunos que me conocéis bien, sabéis que por fin, desde hace algún tiempo, he dejado de hacer tantas listas, miles de planes o posponer lo mejor a mañana para vivir más el hoy. Será por aquella frase o por las cosas difíciles que han sucedido en los últimos meses, pero quiero recordaros a todos lo de siempre, lo que de verdad importa. Puede que me volváis a llamar pesada y sigáis diciéndome que vivo “demasiado happy“. No Te Arrepientas Demasiado Tarde Sigo pensando que pronto olvidamos esas pequeñas cosas. Dejemos de lamentamos por las cosas vanas, hay que valorar cuando y cuanto se tiene, y no cuando se ha perdido. Para ver cambios hay que poner soluciones y no quejas, lo único que vale la pena es la familia, el amor y la salud. Hay que huir de la gente tóxica. El dinero que se suda vale más, y “el otro”, pudre a muchas personas. Lo verdaderamente importante es como nos sentimos y no lo que la gente piensa. Como dice la canción “Lo que importa son los besos… besos“, que además son gratis, ¡coño! De verdad que no lo entiendo… algunos seguís pegandoos totes contra la misma pared. Lo Que Importa Son Los Besos No encontraba las palabras para explicarlo al mundo una vez más, pero casualidades de la vida, ayer llegó a mis manos este post que no quería dejar pasar, ni dejar de compartir con vosotros, para deciros una vez más que: “La mayoría de nosotros vive pensando que esto será eterno, que somos inmortales y que las desgracias solo le pasan al de al lado. Vivimos inmersos en una ignorancia que nos hace débiles y solo lamentamos lo ocurrido cuando ya es demasiado tarde. Y es que tenemos la mala costumbre de dejar para luego lo de reír un poco y de querer hacerlo todo mañana. Tenemos la mala costumbre de echar de menos, en lugar de hacerlo de más. La mala costumbre de usar los luegos y no los ahoras; luego te llamo, luego te escribo, luego te cuento, luego nos vemos… Tenemos la mala costumbre de querer tarde, de valorar muy tarde. Y de pedir perdón demasiado pronto. Debería haber un número máximo de perdones. Perdonar nos hace grandes, de acuerdo, pero cuando tienes que perdonar todos los días, al final un lo siento se convierte en el comodín de cualquier pretexto injustificado, innecesario e inmerecido. Tenemos la mala costumbre de defender al malo y descuidar o incluso maltratar al bueno. De contar mentiras “tra la rá” y de tener que hacer un máster para descubrir verdades. Mantenemos en nuestra vida amigos porque sí y llenamos nuestras agendas de compromisos y gente que realmente no nos llenan. Tenemos la mala costumbre de sentirnos mal por decir No y de creernos mejores por decir Sí. La mala costumbre de esperar a un cáncer, a una mala noticia o a una llamada de que alguien querido se nos fue, para tomar las riendas de nuestra vida y empezar a apreciar cada puesta de sol, un beso de buenos días, un abrazo, cada mañana que te levantas de la cama y cada oportunidad. Tenemos la mala costumbre de usar el descuido a diario, olvidando que los pequeños detalles importan, que los pequeños detalles construyen grandes caminos y que cada lunes, puede ser el mejor día de la semana.La costumbre de quejarnos por todo, de culpar siempre al otro, porque claro tú eres un ser perfecto y nunca, nunca, haces nada. Siempre es la parte contraria. Decimos muy pocos te quieros y hacerlo por primera vez es como “Buf que va, no vaya a ser que se asuste…” ¿Asustarse de qué? ¿De que te quieran? Asústate si algún día te vas a la cama sin sentir que quieres a otra persona. El día que te vayas a dormir sin decirle a esa persona lo importante que es para ti. Cuando no le des besos a tu madre y a tu padre. O seas incapaz de abrazar a alguien y sentir esa sensación tan extraordinaria que producen los abrazos. Cuando seas incapaz de enamorarte. Asústate cuando las defensas de tu cuerpo se hayan vuelto inmunes al dolor ajeno. Y también cuando veas una injusticia y no hagas absolutamente nada para remediarlo. Asústate de verdad, porque créeme: estás muerto. Y es que tenemos la mala costumbre de trabajar demasiado… De bailar poco, whatsappear mucho y quedar a medias… De dar consejos y juicios de valor sin ser conscientes del poder que pueden llegar a tener nuestras palabras. Dejamos demasiado pronto y tenemos muy poca paciencia. Tenemos la mala costumbre de creernos que lo sabemos todo cuando realmente, no tenemos idea de nada. Opinamos mucho, discutimos demasiado y follamos poco. Nos pasamos media vida o vida entera, soñando esa vida perfecta que nos gustaría tener y nunca llega, cuando somos ajenos a que realmente LA VIDA PERFECTA ES AHORA . Es cada momento, cada instante de los segundos que marca el reloj de tus días. Es cada día, cada sonrisa, cada beso y cada vez que te acarician. No pongas barreras, límites, ni normas a tu corazón, y deja los prejuicios para aquellos que llevan el cartel de cobarde escrito en tinta permanente y que ni con disolvente se va. Empieza a acostumbrarte a esta vida que a veces es terriblemente dura. A veces puede ser demasiado tarde, así que no te lamentes ni te vayas nunca a la cama habiendo hecho daño a alguien o no habiendo amado lo suficiente, habiendo dejado para luego esos ahoras que nunca llegaron, no habiendo cumplido ese sueño que tanto querías, no habiendo hecho unos kilómetros de más porque tu cuerpo estaba cansado… No permitas que alguien fallezca para luego recordarlo y decirle mirando su foto, cuánto le querías…” En definitiva: no dejes que la rutina o la sensación de eternidad descuide lo que de verdad importa de tu
Como Decorar Mesas Navideñas y Recoger en un Pis-Pás

El post de hoy, en el que os hablo de decoraciones para mesas navideñas, es una pequeña continuación del anterior, desde donde os hacía llegar estas preciosas etiquetas navideñas listas para descargar. Me apetecía hablar un poco más en detalle sobre el tema, en concreto, darte algunas ideas con fotos sobre como decorar mesas navideñas. Todo con poco dinero y de forma práctica. Lo mejor de todo es que, estas ideas además de bonitas, son súper rápidas preparar y recoger. Ya no hay que pasar horas en la cocina fregando platos, ni estar preocupada por si no tienes bastante vajilla de porcelana para todo, ni estar pendientes por si los niños rompren un plato y se hacen daño, o pendiente de llegar al último entrante con platos limpios. Decora la Mesa de Navidad más Práctica de Todas La vajilla ecológica desechable y sostenible va a ser tu gran aliada estas fechas. Te lo digo yo que llevo años utilizándola y son la delicia entre mis invitados. No hay nada que me guste menos que ver desaparecer al anfitrión de la mesa, a veces yo misma, y encontrarlo en la cocina poniendo el lavavajillas… Eso de fregar platos y pasarse horas en la cocina ya no parece estar de moda, lo moderno es ser práctica. Eso sí, muuuuy importante, ser práctica sin perder el encanto. Las mesas bonitas están en auge. No se trata de una competición pero sí una satisfacción personal al ver cómo todo el mundo queda encantado y tu mísma te sientes satisfecha de ver la mesa bien puesta. ” Lo bonito nos hace sentir bien, por eso me declaro una amante de las cosas bonitas. El entorno nos hace sentir bien y felices y esto es algo que seguramente a ti te importa, que por eso has llegado hasta aquí. No olvidemos que hay que hacer un uso responsable de las cosas. Sin embargo para celebraciones familiares la vajilla eco nos va a sacar de un buen apuro. Debemos cuidar el medio ambiente y además queremos unos platos y vasos que sean resistentes y preciosos. Te recomiendo que eches un vistazo a la tienda. Toda la vajilla desechable bonita, además de tener un diseño cuidad y elegante, es respetuosa con el medio ambiente. Cuido mucho esto porque es importante para mí (si queréis leer más sobre este tema tenéis mucha más info en el apartado Fiestas Eco). Ahora ya se puede decorar la mesa más elegante y bonita con platos de un solo uso sin renunciar a nada. Os voy mostrando por aquí varias ideas distintas sobre como preparar la mesa de navidad estas fiestas. Algunas más elegantes, otras más divertidas. Pero, sin duda, todas sorprenderán. CONSEJOS PARA DECORAR MESAS BONITAS Los tonos neutros siempre triunfan en las decoraciones que suelo proponer, repito, si has llegado hasta aquí seguro que es un estilo que te gusta. Esto nunca falla, se trate de la mesa que sea. Para la mesa de Navidad este truco tampoco falla. Consejo, utiliza el neutro como base para una decoración armoniosa y, luego, combínalo todo con algunos detalles de UNO (o DOS) colores llamativos. Por ejemplo, en las fotos que te muestro hemos utilizado tonos neutros más amarillo, neutros más marrón chocolate, neutros y anaranjados, neutros y toques azules… Fácil, ¿verdad? Te garantizo que no puedes fallar. Las bases neutras pueden ser tanto beiges, color madera, marrones o kraft como grises y blancos. Esta es mi fómula secreta. Te garantizo que con esto ya tienes el 80% del éxito asegurado. Si eres de las clásicas, no te preocupes, elige una base neutra para el fondo y da unos toques rojos o verdes (los colores típicos de la Navidad) con los detalles. Éstos pueden ser servilletas, pajitas, etiquetas, lazos, unas flores. IDEAS PARA LA NUEVA MESA NAVIDEÑA: OLVÍDATE DE FREGAR LOS PLATOS Entre todas las fotos que me mandáis he seleccionado éstas porque todas ellas se pueden aplicar para decorar una mesa navideña elegante y original. Me siento tan orgullosa de lo que vosotras como clientas soís capaces de hacer con unos simples platos y cuatro cositas… Son todas preciosas. Te detallo a continuación algunos artículos que hemos utilizado para estas mesas y que nunca fallan: Platos de madera desechables Platos Kraft Vasos Kraft y Botellitas de Cristal Bolsas de Papel Kraft para los detalles Cajitas de Cartón Servilletas Cubiertos de Madera Baker cuerda y Etiquetas Y si necesitáis algo más, como pegatinas o etiquetas personalizadas, sólo tienes que pedírmelas (recuenda que en el post anterior te dejé unas etiquetas totalmente gratuitas que puedes usar tanto para la mesa como para los regalos, no te olvides de descargarlas). ¿Te animáis a sorprender este año a todos los invitados con una decoración como esta? Te aseguro que es contagiosa y que cuanto más se descubre la pone en práctica más gente. Besitos, Amelia
Un Cumpleaños Infantil en Amarillo y Gris

Recuerdo la primera vez que Ana se puso en contacto conmigo, quería decorar un cumple infantil. Llevaba apenas un mes con la tienda online abierta y me preguntó “¿enviáis pedidos a Italia?”. Me quedé estupefacta y me alegré muchísimo de que Cocottó hubiera traspasado fronteras en tan poco tiempo. Además de dulce, ¡Ana es una artista! Por eso hoy quería enseñaros la fiesta infantil tan bonita que preparó para su pequeño Jacobo. Mimó y disfrutó de cada detalle en la decoración de la fiesta. Se nota que lo hizo todo con mucho cariño. ¿Podéis creeros lo bonita que quedó la decoración de la mesa dulce sobre este viejo carro? ¡Qué maravilla! Tenía hasta una guirnalda con blondas y pinzas vintage… Realmente fue una fiesta muy handmade. Además, todo tenía una pinta exquisita, había puesto mucho cuidado en la presentación. Decoración para un Cumple Infantil Una buenísima idea fue utilizar los conos de bambú para presentar unas verduras con tempura. Cubiertos de madera, cajitas para chuches, botes para dulces., pinzas pequeñas con blondas de papel, cajitas de madera… Por último, creó un rincón para las dedicatorias de Jacobo por su segundo cumpleaños, con un álbum precioso hecho por la misma Ana. A veces la gente que no conoces en persona te aporta cosas buenas… sus palabras te animan tanto como las que más. He de decir que este mundo, el mundo de los bloggers, el mundo online y el pequeño mundo Cocottó, me está aportando muchas más cosas bonitas de las que esperaba, porque este mundillo online me está permitiendo conocer a gente maravillosa (fuera y dentro de la red) con la que poder compartir miles de experiencias, gustos y muestras de cariño. ¡Espero que disfrutéis de la decoración de esta fiesta infantil tan bonita! Besitos, Amelia
Un Picnic Otoñal

Ir de picnic es un plan fantástico para hacer en familia los fines de semana. Una excusa perfecta para disfrutar de la naturaleza, jugar con los niños, dar un largo paseo y explorar algún lugar cercano a veces desconocido. También es un momento perfecto para parar la mente y dedicarse tiempo a uno mismo. Ya os sugerí algunas ideas para hacer un picnic, e incluso os di unas recetas perfectas para montároslo a lo grande. Hoy quiero compartir con vosotros el picnic que Laia Ylla preparó junto a María, 100% Made With Love para hacer este reportaje familiar tan bonito. Una Tarde de Picnic en el Campo Disfrutando del Atardecer El plan es el siguiente: preparar algunos aperitivos, coger el capazo y unas sábanas, y marcharse al bosque en busca de un rincón tranquilo. Incluso en invierno. No tenemos excusa, porque en nuestro país, gozamos de un estupendo clima más de 300 días al año. Yo especialmente disfruto mucho del río de Valencia. El antiguo cauce del río Turia ahora es un bonito y enorme parque con zonas ajardinadas, parques, áreas de descanso, fuentes, baños… Además tengo la enorme suerte de que el clima de Valencia es muy suave en Invierno y puedo disfrutar todo el año del sol. Vivo al lado del cauce así que no tengo excusa. No obstante, ir de picnic me encanta. Me parece un planazo para cualquier momento del día. Sóla o en compañia. Así que si vivís en la ciudad ya sabéis, cualquier parque es buen lugar para tumbarse y llevarse la merienda 🙂 Una gran idea de picnic para disfrutar del atardecer junto a una rica merienda ¿Os animáis a preparar vuestro día de picnic? Besitos, Amelia Fotografías de Laia Ylla Foto
Imprimible para Conos de Papel

El otro día hice estos bonitos conos de papel para fiestas, y como siempre, no quería que os los perdierais. Así que aquí os dejo los imprimibles para hacer conos de papel. Podéis utilizarlos para snacks, chucherías o todo lo que se os ocurra. Seguro que os sacan de más de un apuro. Se pueden llenar con dulces o salados. Mis favoritos son los de palomitas y patatas fritas. De esta manera cada invitado puede coger uno e ir picoteando mientras se mueve libremente y habla con los otros comensales de la sala. ¡Hasta se pueden hacer bolsitas para chucherías con los conos de papel! Una idea muy original que seguro que dará de qué hablar a los invitados. Imagen 1 2 3 4 / 5 / 6 Hacer Conos de Papel Pasos a seguir: 1-Primero hemos de imprimir los descargables de www.annkelle.com (tantos como queramos). 2-Luego los recortamos. Recuerda que puedes imprimirlos todos de un mismo color (acorde con los colores de tu fiesta) o imprimirlos de diferentes modelos (sólo tienes que darle a imprimir, y en propiedades de impresión, indicar las páginas que más te interesen). 3- Por último, se enrollan en forma de cono y se pegan con pegamento de barra o con Washi Tape por uno de los laterales. ¡Listos! Ya podéis usarlos. Si queréis ponerles asa, les hacéis unos agujeros a cada lado y atáis unas cintas o cuerdas de colores. También los podéis poner sobre una base para conos que puede ser una cesta de alambre o algo con agujeros. Así os quedarán la mar de ordenados y lucirán un montón. Podéis pasaros la tarde haciendo este tipo de manualidades con los peques o programarlo para el fin de semana. Seguro que estarán súper motivados llenándolos de chucherías aunque os animo a llenarlos de frutas 🙂 ¡Feliz día! Disfrutad de vuestra familia. Besitos, Amelia
Decoración para un Bautizo en Casa

El pasado octubre Marta se ponía en contacto conmigo porque buscaba decoración para el bautizo de su pequeño Julen. Para mí fue una agradable sorpresa ya que la sigo en su preciosa cuenta de instagram @mumandhome_ desde hace ya bastante tiempo, siendo una de mis cuentas de inspiración favoritas. Sin duda sabía que en su preciosa casa cualquier tipo de decoración iba a quedar perfecta pero me encantó que se decidiera por tonos neutros y naturales para toda su fiesta. El bautizo se celebró en la buhardilla de su propia casa. Fué acogedor, íntimo y familiar. Una decoración de fiesta infantil muy acorde a lo que me gusta reflejar en Cocottó. Con muchos toques de madera, fondos blancos, materiales naturales y detalles minimalistas. La comida fué todo picoteo. La mesa principal estaba decorada con pocos elementos pero bien elegidos. Toda la vajilla ecológica en madera y bambú, vasos de yogur y algunas botellas de cristal para los invitados. Un Bautizo en tonos Neutros En una esquina de la mesa, junto a los postres y la tarta, había colocada una cesta de madera llena de fruta, un detalle cada vez más visto en las fiestas actuales y que, en mi opinión, es muy bienvenida entre los comensales. Para la decorar la estancia eligió una banderola de tela de saco y alguna guirnalda hecha con estrellas de papel y un poco de cuerda. Todo muy en armonía al resto de decoración de la sala. Como toque personal unas pegatinas doradas pegadas por las paredes daban un alo más festivo a la celebración. Como siempre digo una decoración bonita no es una decoración recargada sino todo lo contrario. Se trata de elegir pocos elementos que combinen en armonía, basar la paleta de colores en tonos y materiales neutros (madera, kraft, beiges, blanco…) y combiarlo todo con uno o dos colores más llamativos (en este caso el dorado). Si te gusta como está decorada esta fiesta te detallaré a continuación todos los artículos que utilizamos: Bandejas de madera, vasitos de yogur, botellitas de cristal, pajitas doradas, conos de bambú, cestas de madera, cucharas y cubiertos de madera y algún plato redondo. Pero que sepas que cualquier cosa que encuentres en la shop está pensada para que combien entre ellas a la perfección 😉 Espero que te haya gustado esta fiesta y que te sirva de inspiración si tienes que organizar un cumple o bautizo. Incluso puede servirte para coger ideas para decorar la mesa de Navidad las próximas semanas. Una vajilla así, además e práctica y rápida de recoger, siempre encanta a todos y saca de cualquier apuro. Y si tienes cualquier pregunta no dudes en dejarme tu comentario. Un beso grande y felices fiestas a todas. Amelia
3 Ideas Exprés para Decorar una Fiesta

Como reunirse con los amigos, familia o simplemente con tus hijos y tu maridito, siempre es motivo de celebración, ese momento podemos considerarlo toda una FIESTA. Hoy os quería contar unas ideas exprés (muy fáciles) para que vuestra pequeña reunión se convierta en un gran acontecimiento y así lo disfrutéis, aún más si cabe. Quiero que disfrutéis tanto a la hora de prepararlo todo, como al recibir a vuestros sorprendidos invitados ¡¡¡Qué se note que somos unas anfitrionas muy creativas y con mucho arte!!! Además, como ya dije en un artículo anterior “Reír y disfrutar más“, pasar un buen rato con los tuyos y disfrutar de esos momentos, es uno de los más grandes placeres que nos regala la vida. Hay que saber valorarlos, siempre. Pero venga, que me enrollo… ¡os dejo con las tres ideas de hoy! Decora tu Fiesta Exprés en Casa 1- La primera idea es HACER UNA GUIRNALDA DIY para la decoración de la fiesta. En 20 minutos podemos fabricar una. Hay muchos modelos muy fáciles, pero los que más me gustan a mí, son éstos: Una guirnalda de tiras de tela. A veces tenemos mucha ropa vieja, así que es un buen momento para aprovecharla y convertirla en retales para nuestra manualidad. Cuando tengáis un buen puñado de tiras, las ordenáis por gamas de colores y las distribuís sobre la mesa como mejor luzcan. Luego las atáis a un cordón o a un trozo de cuerda y ya tendréis vuestra preciosa guirnalda. Una guirnalda con cápsulas de cupcakes o con blondas de colores. Esta vez, sólo necesitáis unas blondas de papel o cápsulas de cupcakes, una aguja grande y un trozo de Baker´s Twine, que como ya sabéis, encontraréis en nuestra tienda de cosas bonitas 🙂 Al igual que con la de tela, podéis fabricar vuestra guirnalda en un solo tono o de diferentes colores. El efecto es fantástico, ¿verdad? 2- La segunda idea exprés es DECORAR CON TARJETAS IMPRIMIBLES la mesa y tus platos de comida. Siempre es un detalle muy resultón que marca la diferencia, ya que da la imagen de un acontecimiento mimado al detalle. No pueden faltar unas tarjetitas para que tus invitados sepan dónde sentarse, o los mismos cartelitos indicando el sabor de tus cupcakes y/o tartas de la mesa de dulces. Combínalo con la decoración de mesa dulce que encontrarás en la tienda. También os propongo que fabriquéis unos cartelitos de pizarra con cartón negro pegado sobre un palo (o bien comprarlos ya hechos). Las pizarritas de madera siempre dan un toque muy chic y elegante a tu decoración. 3- La tercera y última idea para tu super-fiesta handmade es reciclar unos cuantos botes de cristal de esos que siempre acabamos tirando, y ponerlos bien bonitos. Con ellos, puedes hacer desde un centro de mesa hasta unos recipientes para tus snacks o salsas. Te bastarán unas blondas de papel, papeles de colores, washi tapes o trozos de cuerdas, para convertirlos en los envases más bonitos del mundo mundial. Parece sencillo hacerlo ¿verdad? Haz que la decoración de tu fiesta sea un éxito ¡A celebrar! Besitos, Amelia